La Primera y Segunda Estación de Tren de Albacete
Plano de Albacete con las siguientes ubicaciones..
- Color naranja Fábrica de vagones Foudres Guillot.
- Locomotora en el amarillo...Vieja estación de Albacete, I y II, zona amarilla terrenos varios estación.
- Color Rojo viejas vías enterradas en el paseo de la cuba
- Tren sobre color rosa, Estación III y IV(actual). Color rosa terrenos varios de la estación.
- Color Verde, Puente de Madera enterrado o desaparecido.
- Color Celeste antigua prisión.
- Colo Azul polvorin.
Albacete fue una de las ciudades privilegiadas donde primero llegó el tren en toda España.
Don José Salamanca y Mayol (marqués de Salamanca) fue el promotor de la construcción del ferrocarril desde Aranjuez hasta Albacete. Cuya inauguración se produjo el 18 de marzo de 1855. Con cuatro trenes que llegaron desde Madrid y que tardaron en llegar unas 11 horas. Ese mismo día se le puso su nombre a una calle de Albacete (Calle Salamanca).
Ese día fue la inauguración de la línea oficialmente a Albacete, pero el primer tren llegó (supongo que de pruebas y demás), en julio de 1854.
Don José María Jiménez Cebrián y José Salamanca (ambos amigos), fueron los primeros personajes que viajaron en el tren de Albacete, en noviembre de 1854.
Antes de la inauguración el 18 de mayo de 1855, de la línea desde Alcázar de San Juan hasta Albacete.
José María fue primer teniente de alcalde en Albacete en el año de 1885 y gran colaborador frente a la epidemia de cólera que sufrió Albacete donde murieron 700 albaceteños.
Maqueta de los primeros trenes que llegaron a Albacete, era una locomotora
El convoy de la gran inauguración del 18 de mayo de 1855, llegó a Albacete entre guirnaldas y vítores a las 17 h y 30 minutos de la tarde.
Los trenes partieron desde Madrid a las 6 de la mañana rumbo hacia Albacete. Eran 4 trenes.
En el primer tren viajaban militares, policías etc.
En el segundo tren viajaban los periodistas, junto a otros jerarcas de representaciones de organismos del estado y del Ayuntamiento.
Albacete fue una de las ciudades privilegiadas donde primero llegó el tren en toda España.
En el tercer tren viajaban los socios del Casino del Príncipe y amigos del promotor.
En el cuarto tren viajaban los miembros del Gobierno y Diputados.
Salamanca para la inauguración levantó un salón con 200 arañas de cristal, en la que una gran mesa con forma de martillo estaba ricamente surtida de suntuosos manjares para la época.
Donde no faltaba el vino ni los corros de grandes personajes de la época en Albacete.
Ese día no solo se inauguraba el Ferrocarril oficialmente en Albacete sino la inauguración de también la apertura de la calle que también llevaba el nombre de Salamanca.
Primera Estación de Albacete
Fachada de la PRIMERA ESTACIÓN DE ALBACETE, se encontraba situada justo en el paseo de la Cuba al frente de la bocacalle de Salamanca.
Salamanca y muchos de los insignes invitado foráneos de Albacete, regresaron al tren tras la inauguración de la calle y de la recién también inaugurada estación de Albacete y se volvieron hacia Madrid.
En el Casino de Albacete se hizo un gran baile de inauguración de ambos eventos.
Dos días más duraron las celebraciones por la entrada de Albacete en la modernidad de la era industrial.
Segunda Estación de Albacete
SEGUNDA ESTACIÓN DE ALBACETE
En 1856 se constituyó MZA por la asociación de José Salamanca junto a la Sociedad Española Mercantil e Industrial SEMI, todo ello impulsado por la firma Rothschild. Debido a la poca capacidad de pasajeros y a los inconvenientes de esta arcaica estación, se decidió hacer modificaciones en la misma,de eso nacería la segunda fachada de la estación.
Tres años después en 1858 empezaron las obra de remodelación. Los albaceteños la conocemos como la segunda estación de Albacete aunque como queda claro era la misma pero más grande, más moderna y totalmente reformada.
En el año 1900 cuando se concluyen el proyecto de la reforma de la Estación de Albacete con su segunda fachada, incluyendo la construcción de un nuevo depósito de máquinas, la reforma y ampliación de la estación (edificio de pasajeros y la reforma de un patio de carruajes). También se construyeron locales para los empleados del tren.
Fachada de la segunda estación de Albacete
Segunda Estación de Albacete
Segunda estación de Albacete en los andenes 1880
Aspecto de los andenes en el 1880 con la segunda fachada
Segunda estación de Albacete en los andenes 1880
Principios de la nueva estación, fijaros que no tiene aún las vías del tren.
Abastecimiento de Carbón en las locomotoras de vapor.
foto de Alberto Mateos
Construcción del depósito de máquinas. A lo lejos, se ve uno de los fortines que se construyeron en Albacete contra los Carlistas.
Fachada, lado patio de viajeros, del edificio de viajeros de la estación de Albacete, según proyecto de 1910.
Fachada, lado andenes, del edificio de viajeros de la estación de Albacete, según proyecto de 1910.
Puente de Madera año 1862, para dejar paso a los vehículos y carromatos por la carretera de Ayora, posteriormente este puente se hizo de piedra y mampostería. Pero los paisanos siguieron manteniendo la denominación de Puente de Madera.
Fotografía de antaño del auténtico puente de Madera.

Transformación del puente de madera a uno de mampostería
Inauguración Puente de Madera. 1907
Según uno de los más importantes cronistas de la época como es Alberto Mateos Arcángel, comenta que este puente se destruyó a variar el trazado de las vías ferroviarias y a la expansión de la capital. La realidad es que no se destruyó se enterró por sus cimientos. y la parte superior se conserva en lo que hoy es...
Fíjense en las figuras hexagonales del puente que se aprecia en ambas fotos de 1907 y en las actuales.
Panorámica desde el antiguo Puente de Madera hacia la estación vieja de Albacete

Foto estación de Albacete desde pte Madera foto Mariano Lucas Ruiz
Fotografía de Mariano Lucas Ruiz, desde el Puente de Madera hacia la antigua estación de Albacete, se puede visualizar al fondo a la izquierda.

Foto de locomotora en Albacete Carmelo Lucas Requena abajo año indeterminado.
Detalle de Carmelo Lucas Requena y padre de Mariano Lucas Ruiz, dos generaciones de curritos de trenes, uno de sus hijos se dedica también a este mundillo.
Fotografía de Mariano Lucas (segundo por la izquierda sentado) 2 de noviembre del año 1950.
Locomotora en la Estación de Albacete en el año 1960 la máquina es una 1300. Fotografía de José Luis Alfaro

Plantilla del Antiguo Taller de Albacete antes de su cierre año 1967. ¿Foto Antonio Cifuentes?
Foto Antonio Cifuentes, Locomotora de Vapor. Albacete 16 nov de 1950. Ángel Cifuentes y Pedro Serna Olivas.
La 605. Locomotora que se utilizó durante varias decadas para las maniobras en el viejo depósito de Albacete. 1962. Foto Juan Moreno Sanz

Fotografía de José Luis Alfaro año 1958 ó 1960. Albacete.
Foto de ¿Antonio Cifuentes?
Canal de Maria Cristina y puente del tren.
documento de empresarios de Albacete reclamando el arreglo accesos a la estación 1933
Fuentes..
Wikipedia
Alberto Mateos Arcángel
Fundación Ferrocarriles Españoles
Jose Luis Alfaro
José Sánchez de la Rosa
Google Earth