Bandolero El Pernales Toda La Verdad
Aclararé Primero unas Cosas


Nacimiento de Francisco Rios y sus "andanzas" andaluzas
En España a finales del siglo XIX ya sabemos la hambruna, pobreza y educación que había en España. El 23 de julio 1879 nace el Pernales en Estepa un pueblo Sevillano. Fué bautizado cuatro días más tarde en la Iglesia Santa María la Mayor. Por el párroco Manuel Téllez con el nombre de Francisco de Paula José Riós González. Su padre Francisco Ríos González y su madre Josefa González Cordero, en la Calle Alcoba número 10.
Con apenas un lustro de existencia del régimen conocido como Restauración, Cánovas del Castillo había impulsado un sistema de turnos de partidos a la manera inglesa, en el que los liberales y conservadores se turnaban en el poder. Bien es verdad que ambos partidos defendían a una sociedad burguesa que se enriquecía con la industria y con los latifundios, mientras la mayoría de la población vivía en el analfabetismo y la miseria.
Este régimen, cuya cima era ocupada por el rey Alfonso XII, llegado del exilio francés en plena guerra carlista, era apoyado por supuesto por la Iglesia y el Ejército, y en él apenas un dos por cien de la población tenía derecho al voto.
De todas formas los caciques, por medio del encasillado y el pucherazo, se encargaban de amañar las elecciones y evitar sorpresas desagradables a la oligarquía dominante. Como la mayoría de los campesinos andaluces Pernales no recibió instrucción alguna en la escuela y a los diez años trabajaba de cabrero con su padre en Calva, aunque dos años más tarde ambos regresaron a Estepa. Allí, cuando no tenían trabajo y el hambre apretaba los estómagos vacíos de la familia, tuvieron que cometer algunos robos en los vecinos campos, lo que les llevó a tener algún encuentro con la Guardia Civil.
El padre del joven Francisco robaba por los campos por su pobreza, y en uno de estos robos fue sorprendido por los miembros de la Benemérita. Uno de los guardias le golpeó en la cabeza y a consecuencia de este golpe poco después moriría, por lo que su hijo Francisco juró vengarse de este benemérito cuerpo.


LA EPOCA 18 OCTUBRE 1905
EL IMPARCIAL 20 OCTUBRE 1905
Parece ser que en un principio se le empezó a llamar Pedernales debido a la dureza de sus sentimientos, como así demostró con sus hijas a las que se dice que quemó molestado por su llanto la quemó con una moneda, o violando a una mujer en el cortijo de Cazalla.
Igualmente fue implacable matando al dueño del cortijo de Hoyos, cerca de La Roda (de Andalucía), el encargado del Cortijo "El Macareno" los envenenó con una paella de azufre y arsénico (parece ser que de acuerdo con la Guardia Civil). Murieron, su tío el Soniche y otro miembro de la banda Antonio Cruz Fernández "El Chorizo".
Levantamiento de los cadáveres de «El Chorizo» y «El Seniche» por el médico forense Antonio García Almansa, fueron envenenados por «El Macareno», encargado del cortijo Los Hoyos de La Roda de Andalucía, por una paella con arsénico y azufre en la cual participó el bandolero Francisco Ríos «el Pernales», los fallecidos eran tío y posible padre del bandolero.
«El Pernales» logró sobrevivir al veneno, ya que se cuenta que comió poco porque tenía una cita. Estuvo dos tres meses recuperándose de la fatal comida y posteriormente se vengo de «El Macareno». Varios autores o la misma leyenda dice en sí que fue asesinándole atado a un árbol, realizándole cortes hasta que se desangró y que de todo esto fue testigo un pastor de la zona.
EL DIA PERIODICO QUE SALIO EL 29 DE MAYO 1906
Como vemos aquí en este periódico la leyenda también puede con la realidad, el Pernales no ató y desangró al arrendatario de los Hoyos, sino que le pegó un tiro. Además también se comenta por algún historiador que la comida no fue como tal sino que fueron ejecutados por los Guardias Civiles y se lo enmascaró con la comida envenenada.
Finalmente este nombre derivó en Pernales que es cómo se le llamaría desde entonces.Solían actuar por los campos de Marchena, Puebla de Cazalla, Osuna, La Roda (Andalucía), Santaella, Lucena, Morón, Écija y todo el valle del río Genil.
el Pernales en el cortijo "la alegría"
El diario contacto con gañanes y gente humilde, víctimas de injusticias permanentes, hacía que estas gentes le solicitasen de vez en cuando alguna ayuda a lo que él no rehusaba. Incluso solía repartir algunos cigarros y algún duro entre los campesinos que se cruzaba por los caminos, de donde tal vez le venga la fama de repartir el dinero entre los pobres(aunque esta parte sea de la leyenda).
A cambio éstos le prometían fidelidad y veían en él un aliado contra los ricos, un defensor de sus derechos, además de saber que si lo traicionaban su venganza sería terrible.Por otra parte Pernales era un consumado jinete que sabía escapar rápidamente a cuantas emboscadas le tienden a lomos de su caballo Relámpago, que superaba en velocidad a cualquier otro caballo.
EL LIBERAL JUNIO 1906
Sus robos consistían en solicitar a la persona elegida amablemente una cantidad de dinero (generalmente mil pesetas) cantidad que solía entregar, conocedora de su fama y para evitar males mayores. Estos robos fueron en aumento y las autoridades de Madrid empezaron a preocuparse ante sus fechorías, incluso se dice que llegó a asaltar al gobernador de Córdoba al que en persona le solicitó mil pesetas. Solo robaba a quién tenía dinero suficiente, por lo que las personas humildes estaban de su parte; de esta forma en las tierras andaluzas por donde actuaba se sentía seguro y protegido.
25 junio 1906
Aquí tenemos otro ejemplo de que la leyenda supera a la realidad..LOS LABRADORES ESTÁN ATERRORIZADOS POR LA REPETICIÓN DE ESTOS HECHOS
No todo es populismo hacia la figura del Pernales, esto casa mas con la realidad aunque sea cierto que habría gente que estaba encantada porque robaba a los caciques de la zona.
Por esta época se enamoró de una moza de poco más de veinte años llamada Concha Fernández Pino, vecina de un pueblo llamado El Rubio(Sevilla), por la que es correspondido. Concha veía al Pernales como un héroe.
El Rubio, Matarredonda, y Marinaleda, lugares por donde se movía el Pernales.Pero ante el aumento de guardias civiles en la zona decidió cambiar de ambiente y empezar a operar en la provincia de Málaga.
En estos pueblos cercanos actuaba El Pernales

Se cuenta que uno de los actos que le hizo subir enteros en el populismo oprimido de Andalucía, fue cuando se enfrentó, a un cacique de Puente Genil. Era el jefe de la Guardia Cívica, Francisco Carvajal. Este policía era conocido por el pueblo como un gran tirano, sin misericordia alguna contra los campesinos que atormentaba a los mismos siempre que podía. Les pegaba enormes palizas, por las más mínimas tonterías de faltas. Como por el robo de frutos o recoger los restos de los campos que ya habían sido recolectados.
En el mismo Casino Liceo de Puente Genil el Pernales se personó y retó al jefe de la Guardia Cívica, volviendo incluso dos veces por allí pero Francisco Carvajal no apareció, y no se le volvió a ver por el campo con el temor de cruzarse con el famoso bandolero por el miedo que tenía.
En Écija fue denunciado su presencia a la Guardia Civil por un paisano del lugar, El Pernales lo buscó y le propinó una gran paliza que casi acaba con su vida.
El Imparcial 6 julio 1906
Pronto se uniría a la banda un nuevo miembro llamado Pedro Ceballos a quien apodaban "el Pepino", por allá por el mes de mayo de 1907, y más tarde al pasar por una finca del término de Arahal, cerca de Sevilla, un gañán llamado Antonio Jiménez Rodríguez, pero al que todos llamaban "el Niño de Arahal".
Se le unieron también Eusebio Pérez Borrego "el chato", Y Fernando Páez ambos muertos por la Guardia Civil.
Otro bandolero famoso fue Antonio Barrionuevo "El Perdigón", que se dice que integró varias veces en las filas del Pernales ocasionalmente.
Nuevo mundo (Madrid). 28/3/1907
Se dice que también se le vio en la finca "La Coronela" del torero Antonio Fuentes, aunque no para robar era amigo del maestro y sólo estaba de visita. Esto también desmiente que él Pernales fuese amigo del este Torero como algún autor afirma, queda claro en la noticia de prensa del Nuevo Mundo. Sin embargo la buena suerte que habían tenido los bandidos del Pernales hasta ahora, se quebró el 31 de mayo de 1907 al ser sorprendidos por la Guardia Civil en el lugar conocido como NAVAS DEL MORO entre los pueblos de Alcolea y Villafranca, en la provincia de Córdoba. La Guardia Civil les dio el alto y ellos respondieron a tiros.
En el tiroteo que se produjo fue herido el Niño de la Gloria, que poco después murió, y otro miembro de la pandilla, el Reverte, fue hecho prisionero.
Animados por la captura de un miembro de la banda de Pernales y por la muerte de otro, las autoridades decidieron dar el golpe definitivo para capturar al bandido.
De distintos puntos de España llegaron guardias civiles de forma que, unidos a los ya existentes, eran ya varios cientos los que iban tras sus pasos.
Pero su movilidad impedía conocer con exactitud dónde se encontraba, pues cuando los miembros de la autoridad lo creían en Sevilla, estaba en otros lugares como Córdoba, Sierra Morena, etc.
Llegaron incluso a salirle imitadores que tomaban su nombre y su fama para efectuar robos y otras fechorías. Ya que era más lucrativo usar un nombre ya de fama nacional que hacerse uno "nuevo".
LA EPOCA JUEVES 4 JULIO 1907
El 24 de julio de 1907 dio a la luz Conchilla, una niña fruto de su amor con el Pernales. Este le pidió que se fuera con la niña a Valencia, donde se reuniría con ella más tarde para huir de España hacia el extranjero (a América). Esta fue la última vez que la vería.
El último golpe que se les conoce fue en Mancha Real, aunque no se sabe a ciencia cierta si era el "auténtico" Pernales.
Sus movimientos más limitados y mas acorralado por la Guardia Civil que lo buscaba incesantemente.
El desenlace de los Bandoleros Pernales y el Niño del Arahal
Debido a la presión del gobierno tras los bandoleros, El Pernales decidió disolver la banda. Entre ellos el "Pepino" que se fue a casa de unos familiares de Madrid ¡Que era Guardia Civil! Al final decidió irse hacia Valencia pasando por la Sierra de Albacete.
El niño del Arahal que había adquirido una fuerte relación con él no quiso separarse y lo acompaño hasta su huida hacia Valencia y quizás también soñaba con huir a las Américas junto a su eterno amigo.
El 29 de agosto 1907 se les vio por el Puerto de los Aceiteros a cuatro kilómetros de las Navas de San Juan (Jaén).
En Villaverde de Guadalimar (Albacete). El 31 de agosto 1907 a las 9 de la mañana, el guardia forestal Gregorio Romero Henares, exguardia Civil retirado. se encontró con los bandidos por el puerto del Bellotar al noroeste de Villaverde. Se dirigían hacia los Picarazos, bajo el pico de la Sarga.Al exguardia le pareció sospechosos por la cantidad de armas que portaban.
Marchó a Villaverde de Guadalimar y dio parte al juez municipal Miguel Serrano, que con acuerdo del alcalde de la localidad mandaron al aguacil Eugenio Rodríguez Campayo para dar aviso al teniente de la Guardia Civil. Al teniente Juan Haro Lopez junto a otros guardias civiles tales como el cabo Calixto Villaescusa Hidalgo, el guardia primero Lorenzo Redondo Morcillo, y los guardias segundos Juan Codina Sosa y Andrés Segovia Cuartero. La agrupación de la Guardia Civil se enteró que los sospechosos se encontraban en el Cortijo de Arroyo del Tejo, donde se detuvieron a comer debajo de una noguera.
Otras fuentes de las familias que vivían en la Finca Arroyo del Tejo alegan que comieron en realidad en un refugio de pastores denominado LA CASICA. Que se encuentra más arriba de esta finca.
Los guardias Redondo, Codina y el Teniente Haro se dirigieron a Arroyo del Tejo pero no los encontraron.
El cabo Villaescusa y el guardia Segovia se marcharon hacia el Prado de la Rosinda (Cerca de la Finca de Arroyo del Tejo).
Lugar donde consiguieron comida el Pernales y el Niño del Arahal en Arroyo del Tejo.
El Pernales y el Niño del Arahal, aparecieron según el informe a 8 pasos de los guardias Segovia y Villaescusa, les dieron el alto y les contestaron a tiros.El Pernales cayó el primero y el Niño del Arahal intentó huir de una segunda descarga de munición, pero se topó con el otro grupo disgregado de la guardia civil, con el teniente Haro.
Este lugar donde murió Pernales es una pequeña elevación de terreno con dos grandes piedras detrás, donde seguramente se ocultaron los guardias, que estaban a lado del sendero que llevaban los bandoleros.
"Al referido Pernales le dispararon el cabo Villaescusa y el guardia Segovia, a la vez, quizás un poco antes el guardia, no se puede precisar quién lo mató, los dos creen haberlo hecho. Al niño del Arahal, por más que le hice fuego con el revolver, como la distancia era más de 100 metros no le alcancé y el guardia Codina fue el que lo alcanzó con un disparo"
Al final quedó constancia que lo mató el Guardia Segovia. Otras versiones (la mas creíble seguramente, eran otros tiempos) dicen que los bandoleros fueron muertos mientras comían, sin dejar opción alguna a su defensa.
Los disparos en la autopsia determinaron que los tiros fueron dados de arriba hacia abajo por lo que puede dejar entrever, que es más cierta esta versión de que el Pernales y el Niño del Arahal fueron abatidos mientras comían las viandas obtenidas del la Finca de Arroyo del Tejo.
El Niño del Arahal recibió un solo disparo en el corazón, y el Pernales dos en las cadera uno de los cuales rompió la vena femoral lo que provocó la muerte.
Todo parece indicar que fueron pillados desprevenidos y disparados sin previo aviso.
Y cuenta que su tío abuelo le tomó asco a los huevos duros porque conforme llevaban el cuerpo del Pernales hacia Villaverde desde el Arroyo del Tejo, encima de su caballo. Se le iban saliendo de la boca los trozos de los huevos duros, que había ingerido junto a otros fluidos corporales.
Después fueron expuestos los cuerpos en la plaza de Villaverde en la puerta del Ayuntamiento , de donde son las fotos que conocemos.
lugar donde se expusieron los cadáveres de los bandoleros.
El que debe ser Pernales, por los documentos que se le han ocupado y coincidir las señas facilitadas por la superioridad, aparenta ser de unos veintiocho años, de 1,49 metros de estatura, ancho de espaldas y pecho, algo rubio, quemado por el sol, con pecas, color pálido, ojos grandes y azules, pestañas despobladas y arqueadas hacia arriba; vestido con pantalón, chaqueta corta y chaleco de pana lisa, color pasa...
ESCOPETA DEL PERNALES
Guardia Segovia que abatió al Pernales




Año: 1908. Propietario: Godofredo Giménez Esparcía esta foto es el de la Yegua del Niño del Arahal. Ya no sé si la de la izquierda o derecha.
Crónica (Madrid. 1929). 3/6/1934, página 18.
Museo de la Benemérita en el año 1934 foto de Videa, según reza la foto es lo que se le recogió al Pernales después de su captura aunque es erróneo.Mundo gráfico. 11/12/1935, página 8.
Reloj que se le recogió al Pernales tras su muerte. Marca Roskopf
Fue numeroso el público que acudió al lugar para ver los cadáveres de los bandidos que estaban expuestos encima de unas mesas.
El ministro de la Gobernación don Juan de la Cierva no lo podía creer cuando le notificaron la noticia, pues las andanzas del Pernales habían constituido para él y para todo el Gobierno una auténtica pesadilla.

Caras y caretas (Buenos Aires). 05-10-1907

Ya mataron a Pernales
Ladrón de Andalucía
El que a los ricos robaba
Y a los pobres socorría.
Romances cantados Romance del Pernales (Manuel Luna) Y de Tradición oral de la Provincia de Albacete





aquí despidiéndose del alcaide de la prisión Simon G. Martin del Val
Mundo gráfico. 22/1/1936, página 5

El Pepino saliendo de presidio. Mundo gráfico. 22/1/1936, página 5




Ayuntamiento de Villaverde de Guadalimar donde fueron expuestos los bandoleros

Ultimas vistas que tuvieron los bandoleros, en más de 100 años habrá cambiado algo pero sería muy similar.
Lugar de la muerte del Pernales y el Niño del Arahal
vistas de la senda que cursaron los Guardia Civiles y los bandidos

Ciertamente no se ven en la posición elevada las piedras donde se supone que se escondieron los guardias para disparar al Pernales, pero si las posiciones elevadas.

Por el desnivel que se ve de la posición elevada vendrían los disparos de la Guardia Civil

Panorámica vistas actuales de donde abatieron a los bandoleros

La gente cuando va le deja una piedra y cigarros al Pernales, bien por respeto o para impedir que el Pernales aparezca y les pida un botín
Arroyo del Tejo
Ultimo lugar habitado por entonces donde el Pernales obtuvo comida
Fuentes..
Angel Aroca E.
Antonio Matea Martínez Tomás Soler http://www.elblogmorisco.es/ Museo del Bandolero de Ronda http://adarve5.blogspot.com.es/2013/02/el-pernales-y-los-ultimos-bandoleros.html
Angel Ñacle
Diversos Periódicos Históricos.
Biblioteca Nacional de España
Estoy buscando una foto en la que segun tengo entendido sale el fotógrafo Luis Escobar con"El Pernales" y "El Niño de la Gloria" ejecutados, me podria indicar donde conseguir esa foto.
ResponderEliminarhola jorge, no me consta que haya ninguna fotografía de luis escobar junto al pernales muerto y el niño de el arahal, de la único que yo dispongo es la que más arriba ves en esta dirección...
ResponderEliminarhttp://albacete-fotos.blogspot.com/2008/09/el-pernales-francisco-rios-gonzlez.html
si la consigues mándamela.
un saludo
Me encanta la leyenda del Pernales! Acabo de conseguir un libreto de los años 30 con grabados sobre él. Muy buena información y fotos ;)
ResponderEliminar@Dreamer
ResponderEliminarPues no dudes en compartirlo con todos nosotros...el libro tiene que ser fantástico.... me gustaría poder verlo..
gracias amigo por comunicarlo
Hay quoen dice, que los bandoleros estaban comiendo muy tranquilos a la sombra de una noguera y fueron acribillados a tiros por los guardias sin darles ninguna opcion de entregarsen ni nada. Esto lo corrobora el que el Pernales tenia la boca llena de un huevo duro que se estaba comiendo cuando lo mataron.
ResponderEliminar@CurroDicho queda Curro fantástico...
ResponderEliminaryo tuve la suerte de escuchar la historia del pernales de primera mano. Mi abuela que nació en el 1898 y era de aquella zona nos contó cuando conoció al pernales siendo ella una niña y estando en casa de La Esperanzaca.
ResponderEliminarSuper interesante este extenso y documentado artículo. gracias.
ResponderEliminarMuchas gracias a ti por visitame
EliminarFelicidades por esta valiosa información de este hecho histórico tan significativo producido en la serranía albaceteña. Muchas gracias por compartirla.
ResponderEliminarMuchas gracias, Lozano, me alegra que las horas que cuesta llevar esto a cabo sea de utilidad. Un saludo
Eliminar