Esta fué la primera web de principios del 2000,dedicada a la Fotografía antigua de Albacete.


Estoy restaurando viejas entradas para que puedan ser leídas en dispositivos móviles y nuevas resoluciones. Gracias

30 noviembre 2008

El Castillo de Chinchilla de Montearagón






El Castillo de Chinchilla debe su aspecto actual a las obras entre 1446 y 1499 que ejecutó Juan Pacheco, Marqués de Villena. Es un edificio de planta ovalada y sus muros son de mampostería.

El sillar se utiliza para las partes más importantes y representativas del conjunto. Alrededor del mismo hay construido un foso. De seis metros de alto por 10 metros de ancho.. Sus torres situadas en las esquinas, son de plnta circular y no poseen almenas ni vanos.

Entre los siglos XVII y XX el castillo de Chinchilla fué utilizado como cárcel. En 1811 se reformó para acuertelamiento y almacén de tropas y en 1812 los franceses derruyeron su torre del homenaje.
 
 
   


 
 

En esta maqueta se puede ver perfectamente como era la torre del homenaje del castillo que fué derribada por los invasores franceses en época de Napoleón, y de su hermano Jose Antonio Bonaparte.
 
 




fotos extraídas de...Castillo Chinchilla

 
En 1888 el arquitecto provincial D. Joaquín María Fernández y Menéndez Valdés proyecta la reforma de la Casa de la Tercia en Chinchilla para cárcel de Audencia. Rodrigo Amador de los Ríos cita en su obra el uso que como penal se estaba dando al castillo de Chinchilla.

Entre las medidas que adoptó Victoria de Kent durante su periodo corto en que fué directora General de Prisiones (18 de abril de 1931 y el 8 de junio de 1932) se encuentra la supresión de las cárceles de partido que no reuniesen las condiciones básicas de habilitalidad.
 
"[...suprimiré 115 cárceles de partido, de pequeños pueblos cuyos locales eran inmundos, compartidos en muchos lugares con escuelas, con casas particulares y con albergues de caballerías, y cerré también aquellas otras prisiones que daban un promedio menor a seis detenidos mensuales. Cerré sólo un penal: el de Chinchilla, en la provincia de Albacete. Estaba instalado en un viejo castillo que no disponía de agua en su interior y que ni decir tiene, sin posibilidad de calentar una pieza. Vi penados con las manos plagados de llagas por el intenso frío de invierno y la humedad....]" Victoria de Kent
 
El penal volvió a ser utilizado hasta 1950, fecha en que se abandonó definitivamente y en los años 70 comenzaron las obras de restauración y limpieza de la fortaleza.


texto de M. Carmen Gil Pertusa



Presos ilustres del Penal de Chinchilla: César Borgia en el Penal de Chinchilla







La familia Borgia ha vuelto a ser actualidad, quinientos años después de su apogeo, a causa del estreno de la película Los Borgia, dirigida por Antonio Hernández.


El actor Sergio Peris Mencheta encarna en ella a César Borgia, un personaje histórico muy controvertido que tuvo una incidental pero curiosa relación con Chinchilla. César Borgia nació en Roma en 1475; era hijo de Rodrigo Borgia, que fue elegido papa (Alejandro VI) en 1492. César fue nombrado primero obispo de Pamplona y más tarde cardenal de Valencia, antes de cumplir los 20 años.



Su vida fue corta pero muy intensa. Se le acusó de matar a su hermano Juan; de los hábitos pasó a la milicia, y como jefe del ejército vaticano tuvo en su entorno a personajes como Nicolás Maquiavelo (muchos consideran que se inspiró en él para escribir El Príncipe) o Leonardo da Vinci.



Estuvo en el centro de todas las conspiraciones, maniobras y guerras de los Borgia en su intento de mantener para el papado -y hasta para un conato de dinastía- a gran parte de Italia, y también en el confuso entramado de alianzas y luchas entre los reyes de Francia y España y de los territorios de lo que hoy es Italia. César Borgia fue rehén del rey francés Carlos VIII, pero se escapó.



Se casó con una hermana de Juan de Albret, rey de Navarra. Entre sus títulos, el que se hizo más popular fue el de Duque Valentino. Su padre, el papa Alejandro VI, murió en 1503, y ocupó su lugar un Julio II poco amigo de los Borgia. La decadencia de esta familia de origen valenciano fue abrupta. César Borgia fue apresado en 1503 por Gonzalo Fernández de Córdoba, el Gran Capitán, y enviado a Chinchilla, en cuyo castillo fue encarcelado. 



En la torre En aquella época, el castillo de Chinchilla tenía una elevada torre del homenaje, hoy completamente perdida, en cuya planta superior se encerró al prisionero. Y allí se produjo la anécdota que, con apenas variantes, han contado distintos historiadores, y cuya base encontramos en las Relaciones de Felipe II elaboradas para esta ciudad albaceteña.
 


Era alcaide del Castillo de Chinchilla Gabriel Guzmán por encargo del Duque de Maqueda, a cuyo cargo estaba esta fortaleza. Un día, prisionero y alcaide subieron a lo alto de la torre, y según el relato de los hechos que ha atravesado cinco siglos, César Borgia preguntó a Gabriel Guzmán por algunos lugares del extenso paisaje que contemplaban. Mientras el alcaide le explicaba qué lugares eran aquellos, el noble preso lo agarró, cuentan las crónicas, «por la orcaxadura», e intentó arrojarlo desde lo alto.



Pero Gabriel Guzmán también era hombre fornido y de buenos reflejos; consiguió sujetarse a las almenas, se encaramó de nuevo a la torre, y derribó a César Borgia, frustrando su intento de fuga. El Duque no perdió la sangre fría; al contrario, le aseguró al alcaide que en realidad no pretendía arrojarlo al vacío, sino gastar una broma, para probar si era cierta su fama de hombre «de vivas fuerzas».





Por si acaso, se decidió enviar a tan revoltoso preso a tierras más seguras, y desde Chinchilla se trasladó a César Borgia al castillo de La Mota, en Medina del Campo. En el invierno del año 1506 consiguió escapar, gracias al dinero y las influencias que aún manejaba, y huyó a Navarra, donde fue acogido por su cuñado, el rey Juan de Albret. En aquel reino combatió, pero no por mucho tiempo.




Murió en una escaramuza del sitio de Viana, en marzo del 1507. El castillo de Chinchilla fue luego utilizado como prisión en diversas épocas, incluyendo su fase como penal del Estado. Ahora se trabaja en el proyecto de recuperarlo, torre del homenaje incluida, como establecimiento hostelero. Se podrá recordar, entonces, que uno de sus más famosos huéspedes, medio milenio atrás, fue aquel César Borgia cuyos fuertes claroscuros lo han convertido en mito histórico.
 
Reportaje de la Verdad 
 
 


Foto de JCollado





 


Foto de JCollado
 
 

 
Ejercicios del Regimiento de la Princesa de guarnición en Alicante. Que se encuentran en Chinchilla para custodiar el penal. año 1913
 


   



 
Dibujos del Castillo 1811.  




 
Dibujos en tinta china y aguada del Castillo y de la Ciudad de Chinchilla en 1811, de José de la Corte

 

 
 
 
  

Aspecto que tenía el penal de Chinchilla dentro del Castillo




   


Extraído de Chinchilla de Montearangon El penal desde San Julián


 
 

extraído de Chinchilla de Montearangon Penal en 1934

 


 
Penal Años 70. Película en SUPER-8, pasada a video VHS y luego digitalizada. Tamaño 8.5 Mb. Duración 2 min. y 10 s.
 


Si no se pone autor de la fotografía, fecha o fuente, será por desconocimiento del autor del blog

Penal de Chinchilla años 70

 

 

 

Penal Años 70. Película en super8, pasada a video VHS y luego digitalizada. Tamaño 8.5 Mb. Duración 2 min. y 10 s.







Fuentes

 

No conozco al autor, y lo he conseguido por terceros si eres el mismo ponte en contacto conmigo.




10 noviembre 2008

Rafael Altamira y Crevea visita Albacete

viaje de Altamira foto 1


El ilustre personaje Rafael Altamira y Cravea  estuvo en Albacete invitado por el Ateno Albacetense para dar una conferencia.


En la foto de arriba Rafael Altamira y  otras personalidades de Albacete visitan los terrenos donde se proyectaba la construcción de un colegio.


Los personajes de Albacete son...empezando de izquierda a derecha


Abelardo Sánchez
Abelardo García Moscardó
Juan García Más
personaje desconocido
Juan Antonio Ciller
Germán León
Pablo Plaza como Gobernador Civil
Dionisio Yánez
Leovigildo Ramírez
Fernando Franco
Prudencio Ramírez



viaje de Altamira foto 2


Comida ofrecida por el Ateneo Albacetense a Rafael Altamira

Fuente de.... Alberto Mateos

 




7295altamira01_s


altamira retrato



Biografía



Rafael Altamira y Crevea (Alicante, 1866 - México DF, 1951), humanista, historiador, pedagogo, jurista, crítico literario y escritor español.


En julio de 1882 se traslada de Alicante a Valencia para estudiar derecho; allí se licenció. Se vincluló al círculo krausista formado por Francisco Giner de los Ríos, Manuel Bartolomé Cossío, Gumersindo de Azcárate y Nicolás Salmerón a través de su doctorado en Madrid y su docencia en la Institución Libre de Enseñanza y su labor en el Museo Pedagógico, del que llegó a ser secretario. Escribe La enseñanza en la historia, que se publica en 1891. Dirige el periódico republicano La Justicia, y la Revista Crítica de Historia y Literatura Españolas, Portuguesas e Hispanoamericanas.


Obtuvo la cátedra de Derecho Español en la Universidad de Oviedo, donde creó la extensión universitaria. En 1909 realizó un viaje por casi toda Hispanoamérica de notable repercusión y que se encuentra relatado en su libro Mi viaje a América. A su regreso fue nombrado director general de Enseñanza Primaria.


Nombrado luego profesor del Instituto Diplomático y Consular en 1914 gana la cátedra de Historia de las Instituciones Políticas y Civiles de América en la Universidad de Madrid. En la Primera Guerra Mundial se declaró aliadófilo en su libro La guerra actual y la opinión española. En 1920 fue elegido miembro de la Comisión de Juristas encargado por el Consejo de la Sociedad de las Naciones de redactar el anteproyecto del Tribunal Internacional de La Haya; en 1921 es nombrado uno de los nueve jueces primeros titulares del mismo, desde 1921 hasta 1940, en que deja funcionar el Tribunal; en 1922 se le nombra académico de la Real Academia de la Historia.

En 1929 empezó a preparar la edición de sus Obras completas en las que se incluían, además de las ya citadas, su Historia de la civilización española, el Epítome de historia de España, Cuestiones modernas de historia, De historia y arte, Cuestiones obreras, Giner educador, Ideario político, etc. 

La guerra y el exilio le impidieron realizar el proyecto. Fue propuesto para el premio Nobel de la paz en 1933 a raíz de sus esfuerzos por evitar el belicismo. Infatigable a pesar de sus cerca de ochenta años, tras una odisea a través de la Francia ocupada por los alemanes, llegó a Estados Unidos de paso hacia México, dondeestaban exiliadas sus dos hijas, Pilar y Nela. Durante la travesía marítima se
 fracturó la cadera.


Repuesto, dictó cursos en el Colegio de México y en la Universidad Nacional Autónoma de México y participó en actividades del exilio republicano. En México completó trabajos ya iniciados años antes, como el Diccionario castellano de palabras jurídicas y técnicas tomadas de la legislación indiana y su estado y su Análisis de la recopilación de las Leyes de Indias de 1680. Allí también el Instituto Panamericano de Geografía e Historia le otorgó en 1947 su primer premio de Historia de América; falleció en 1951.



más información en....

Rafael Altamira y Crevea

Recordando a Rafael Altamira

Pilar Altamira


El día 1 de junio de 1951, a la edad de ochenta y cinco años, moría en Méjico don Rafael Altamira, pacifista historiador y jurista. Al día siguiente la BBC de Londres transmitía a toda Europa la noticia del fallecimiento de uno de los intelectuales españoles más completos de ese siglo. Alguien que basándose en sus ideales de justicia, paz entre los pueblos y respeto a las libertades, trabajó por implantar en nuestro país las bases de la democracia; en Europa lo llevó a cabo a través de su contribución a la Sociedad de Naciones y cómo juez en el Tribunal de Justicia Internacional de La Haya en América como hispanista, restableciendo los lazos culturales existentes desde la independencia de las colonias. En este año, cincuenta aniversario de aquella fecha, a partir del mes de octubre se van a celebrar en Madrid, Oviedo, Valencia y Alicante conferencias, exposiciones y nuevas ediciones de sus títulos fundamentales en homenaje a su persona.


Yo he querido hacer precisamente desde estas páginas en su Alicante natal, al que mantuvo siempre presente en su corazón, mi pequeño homenaje a su memoria en la idea de despertar conciencias y, en el caso de los alicantinos, reavivar su interés hacia los grandes hombres que esta tierra ha dado a la Humanidad.



Tener a un abuelo en el exilio es una experiencia muy dura; significa no haber llegado a conocer el sonido de su voz, el contacto de sus manos y haber perdido la oportunidad de interrogarle sobre tantas inquietudes como plantea la lectura de su obra. Pero existen muchas clases de exilio incluso después de la muerte; el silencio sobre la obra y la persona de Rafael Altamira, el olvido en el que se ha sumido su figura, es otra forma, la más ingrata e injusta, de mantener el exilio. Durante el franquismo pudo explicarse el rechazo hacia alguien que por encima de todo defendía la cultura, la justicia y la paz; pero en tiempos democráticos. ¿Cómo explicar que continúe sin divulgarse su obra, sin aparecer en lugares donde ocuparía un puesto de honor, sin ser un personaje conocido para el ciudadano de a pie? Son preguntas sin respuesta.



Quede aquí constancia de nuestra gratitud hacia Alicante donde, en febrero de 1987, la Diputación Provincial otorgó a mi abuelo la Medalla de Oro de la provincia; simultáneamente se inauguró un homenaje internacional organizado por la Comisión del Quinto Centenario, la Generalitat Valenciana, la Fundación Gil-Albert, el Ayuntamiento de Alicante, la Universidad de Alicante y el Instituto Jorge Juan. Aparte de una espléndida exposición que incluía documentos, las condecoraciones y grandes cruces concedidas a don Rafael en toda Europa y América, se celebró un simposium donde pudimos escuchar excelentes ponencias a cargo de investigadores tan competentes como Tuñón de Lara, Pérez Prendes, Roberto Mesa, José Carlos Mainer, Peset, Fontana, Pérez Garzón, David Ruiz, Rafael Asín y entre los extranjeros el doctor G. J. Cheyne-de la Universidad de Newcastle, la doctora González de Méjico, el embajador de Méjico y el secretario general del Tribunal Internacional de La Haya. Durante todo el mes de junio de ese mismo año los panales de la exposición de Alicante fueron trasladados a Madrid a la Biblioteca Nacional y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Comunidad de Madrid y la Institución Libre de Enseñanza organizaron un ciclo de conferencias que comenzó don José Prat y cerró don Pedro Laín Entralgo.



Todo hacía pensar que, a partir de entonces y con su legado intelectual depositado posteriormente en la Residencia de Estudiantes, junto a los personajes que conforman nuestra Edad de Plata, la figura de don Rafael Altamira había quedado definitivamente rescatada. La situación ha mejorado pero aún queda mucho por hacer; quizá la auténtica recuperación debería iniciarse desde la escuela, al estilo de don Francisco Giner de los Ríos, explicando a las nuevas generaciones quién fue y qué hizo Rafael Altamira, evitando que sus libros falten de nuestras bibliotecas, que los nuevos investigadores puedan emprender tesis doctorales sobre tantos aspectos de su obra como aún necesitarían ser divulgados. Afortunadamente no todo son lamentaciones; cada día, surgen más personas interesadas en Altamira, grupos de estudio y proyecto que hacen pensar en un futuro mejor.



Vuelvo a expresar mi gratitud a la Diputación, al Casino de Alicante, a las universidades de Alicante y Oviedo, a la Dirección General de Libro en Valencia que se ocupa de la catalogación de los documentos existentes en el en el Instituto Jorge Juan, al Cercle d'Estudis de San Vicente del Raspeig y naturalmente a la Residencia de Estudiantes de Madrid por sus esfuerzos para que los actos que se preparan en este cincuenta aniversario de su muerte contribuyan a reivindicar la trayectoria intelectual y humana de don Rafael Altamira.

01 noviembre 2008

Alcantarillado de Albacete


 

 Alcantarillado de Albacete

 

 

primer alcantarillado de albacete colocacion de losetas



Se puede ver en la fotografía la expectación que se creó en la época por la construcción del alcantarillado en la intersección Marqués de Molins y Calle Tinte




Albacete ya estaba compuesta de una red de distribución de agua conforme a la época, pero no disponía de un alcantarillado para el vertido de las aguas residuales y para la canalización del agua de las lluvias.


Francisco Manuel Martínez Villena fue el promotor insigne del proyecto. Se encargó de la dirección del mismo.  Martínez Villena renunció a cobrar salario en beneficio de su comunidad y de su ciudad... Albacete.




El 20 de mayo de 1909 se empezaron las obras en la intersección de la calle Tinte y Marqués de Molins.


El 1 de junio de 1910 se encontró prácticamente terminada.




El Ayuntamiento declaró como hijo predilecto a Martínez Villena y le puso su nombre a una de las calles de Albacete.


En esta foto podemos ver dentro de la zanja al Alcalde Andrés Zamora Moñino


En esta foto podemos ver dentro de la zanja al Alcalde Andrés Zamora Moñino

Plano de las canalizaciones proyectadas en Albacete año 1908

Plano de las canalizaciones proyectadas en Albacete año 1908 

Fuente de...

Alberto Mateos Arcángel